Uno de los artistas que podemos encontrar en La Pobla de Benifassà es el alemán Peter Buch. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart (Alemania) y en 1970 se trasladó a París, moviéndose entre esta importante ciudad cultural y la isla de Formentera, donde realizó varías exposiciones personales.
La primera vez que Peter visitó la Tinença de Benifassà fue el 1985, atraído por la belleza del paisaje y del entorno y tal ha sido su enamoramiento que se ha quedado en la zona. El 1991 Peter inició la construcción del que hoy se conoce como el Jardín de en Peter. Que puede ser considerado, como una tarea de integración y armonización de la expresión artística con el paisaje y la natura, una obra de arte en continúa evolución.
Su técnica de elaboración y comprensión del espacio nos recuerda a Antoni Gaudí o a Picassiete. Por su imaginario volcánico, dedicado a temas como el amor y la alegría de vivir, y el uso de figuras curvadas y sinuosas se parecen a la producción del ruso Marc Shagall. Nos atreveríamos también a comparar el jardín de Peter con el Jardín del Tarot de la artista francesa Niki de Saint Phale situado en la Toscana (Italia). Pero, no nos dejemos engañar con fáciles comparaciones, porque esta obra de Peter Buch es una pieza de arte única y en perenne transformación, como si fuera una criatura viviente.
El Jardín de en Peter, se encuentra al regazo de la cordillera de la Pobla de Benifassà. La llegada, es por un camino principal que llega a las diferentes sendas hechas con cemento, recubiertas con mosaicos, vidrios y cerámica de colores. El visitante se encuentra rodeado de grandes estructuras antropomorfas y zoomorfas, realizadas con la combinación de piedras, cemento armado y otros materiales reciclados. Se trata, de un mundo fantástico y cautivador. Es como un recorrido en un sueño, donde se puede percibir en cada momento la impronta del mundo onírico de Peter y su aptitud para plasmar la materia.
Podemos admirar extraordinarias esculturas, canalizaciones de aguas pluviales que alimentan fuentes, bancos donde te puedes sentar a contemplar el paisaje y respirar…. Las vueltas que sostienen los techos están conformadas con elementos inusuales, como cabezas de botella que permiten la entrada de luz. Todo decorado con el eclecticismo y desenfrenada fantasía.
Una de las características de este jardín, es la riqueza de mosaicos policromados, que reflejan la luz del sol y las esculturas toman una forma muy dinámica, deslumbrando las rocas, los pinos y los arbustos. La misma flora, toma parte de este espectáculo que nos seduce a los ojos.
Las citadas construcciones, toman a veces dimensiones monumentales, como en el caso de la cueva del dragón. Con su gran boca abierta, la lengua verde que se acomoda al terreno y unas grandes muelas que por sus dimensiones parece querer tragarse el espectador.
El Jardín de Peter, es una experiencia que arrastra los sentidos, más que descrita debe de ser vivida. Incluso las fotografías no hacen patente de las sensaciones que podemos saborear, puesto que el trabajo minucioso y el amor por el detalle sólo se pueden apreciar paseando por este paraíso, es por todo ello que les invitamos a realizar una visita.
Para alojarse en La Pobla de Benifassà 977 7290 47
[…] cuando llegamos al puente giramos a la izquierda para entrar en la pista que nos lleva al Jardí de Peter, un paraiso en el que el artista local Peter Buch ha integrado en el paisaje su arte escultórico. […]
[…] peculiar artista va triar el bellíssim indret de la Pobla de Benifassà per establir la seva residència i crear el seu sorprenent parc temàtic ple d’escultures […]
[…] materiales de desecho más diversos al servicio de la fantasía artística de Peter Buch Singular, desconcertante, extraño, interesante, espectacular … y aún podría seguir […]