Enclavado en un territorio fronterizo con Cataluña y Aragón, La Tinença de Benifassà es una pequeña comarca de la Comunidad Valenciana, que alberga una rica y extraordinaria biodiversidad de especies de fauna y flora.
En este singular paraje viven especies salvajes en completa libertad como zorros, jabalíes o tejones. En los altos roquedos anidan numerosas aves rapaces como el águila real o el buitre leonado, pero sin duda alguna el animal más representativo de la Tinença, es la majestuosa cabra hispánica. En flora, los impresionantes encinares, las amplias extensiones de bosques de pinares mixtos de pino albar y negral, incluso un pequeño reducto de hayas, hacen que en su conjunto el año 2006 fuera declarado Parque Natural.
Los pequeños pueblos que forman la comarca: La Pobla de Benifassà, Ballestar, Fredes, El Boixar, Coratxà, Castell de Cabres y Bel se encuentran dispersos por el abrupto y complejo relieve, y en el que podemos encontrar también cuantiosas masías y bancales, fruto de las antiguas labores y usos tradicionales que no hacen más que acrecentar y enriquecer el alto valor patrimonial y cultural del lugar.
El Monasterio de Santa Maria de Benifassà, las iglesias románicas, las fiestas populares, las pinturas rupestres de la Cova dels Rossegadors, el poblado ibero de la Morranda, el antiguo camino de los Maquis, el Jardín de Peter…son importantes tesoros artísticos y culturales repletos de historia y leyenda.
Por la Tinença recorren multitud de caminos y senderos, que invitan a andar y descubrir, por sus valles y montañas, desde sus poblaciones hasta sus rincones más espectaculares, como el Salt de Robert, el Portell del Infern, el Rio Senia o el Embalse de Ulldecona.
Por todo ello, La Tinença es un territorio muy apto para la práctica del senderismo y foco de atracción de numerosos visitantes que se sienten atraídos por este paraíso natural.
Información de alojamiento: 977 729047
- Vistas de la Tinença
Acceso a La Tinença de Benifassà ¿Cómo llegar?
En transporte público:
El transporte público llega a la Sénia procedente de Amposta, Tortosa o Ulldecona (Autobuses HIFE http://www.hife.es 977 440 300). Estas poblaciones tarraconenses tienen estaciones de tren (RENFE http://www.renfe.es 902 240 202).
De la Sénia hasta la presa del embalse de Ulldecona hay 7 KM por la carretera local CV-105. Es un recorrido tranquilo y agradable que va paralelo al Rio Sénia.
En vehículo particular:
Viniendo de Castellón de la Plana, por la autopista AP-7 hasta la salida 42 (Ulldecona) y luego por la carretera CV-11 hasta el pueblo de Santo Rafael del Río. Se cruza el Rio Sénia y por la TV-3319 se llega hasta la Sénia. La distancia entre la salida de la autopista y la Sénia es de 17 KM. De La Sénia a La Pobla de Benifassà hay 18 Km.
Viniendo de Tarragona por la autopista AP-7 hasta la salida 41 (Amposta) y, sin entrar a la ciudad de Amposta, se toma la N-340 y a pocos kilómetros se toma la carretera T-344 hasta Santa Bàrbara y finalmente la TP-3311 hasta la Sénia. La distancia
entre Amposta y la Sénia es de 30 KM.
[…] la comarca dels Ports y la Tinença de Benifassà, en esta época del año es el momento ideal para los rituales de fecundidad, junto con los de […]
[…] visitar todo lo que ofrece la Tinença de Benifassà […]